Los Socios de Gavius
Dada la complejidad de los desafíos urbanos, a menudo las administraciones no pueden actuar solas. Para diseñar e implementar soluciones efectivas e innovadoras, deben involucrarse todas las partes clave interesadas que puedan aportar experiencia y conocimiento sobre el tema, tejido social, centros de investigación e innovación, o empresas privadas.

El Ayuntamiento de Gavà lidera como principal promotor del proyecto Gavius, asumiendo el papel de oficina técnica. Coordina las acciones de los socios y la relación directa con la UIA, además de poner en marcha un proceso participativo con la ciudadanía, para implicarla directamente en la creación de la aplicación. Varios departamentos del Ayuntamiento están muy implicados, como el de Servicios Sociales, el de informática o la Oficina de Atención a la Ciudadanía.

El proyecto Gavius cuenta con todo el apoyo del Ayuntamiento de Mataró que participa como administración pública que está en pleno proceso de transición digital. Además, la Fundación Tecnocampus Mataró-Maresme colaborará aportando la experiencia en la definición y ejecución de proyectos con participación de usuarios, administración pública, centros de conocimiento y empresas.

La AOC aporta al proyecto Gavius su experiencia en sistemas de gestión de servicios sociales locales y servicios personalizados en el ámbito social y de administración digital en la nube. Aporta el integrador de servicios de identificación digital de Cataluña, VALid, para que la ciudadanía acceda y tramite con Gavius de forma ágil, fácil y segura. El ente impulsará y acompañará el despliegue del sistema a otros ayuntamientos y entes locales interesados.

El CIMNE es un centro de investigación que desarrolla métodos numéricos y técnicas de computación para avanzar en el conocimiento y la tecnología en ingeniería y ciencias aplicadas. A Gavius aporta la identificación y recogida de información relevante de las fuentes de datos disponibles, para usarla de manera adecuada a los aplicativos que se desarrollarán . También colabora en el desarrollo de la interfaz de interacción entre los Servicios Sociales de los ayuntamientos y la ciudadanía.

La primera universidad del Estado en Ingeniería y Tecnología participa en el proyecto a través de su centro de investigación IDEAl, asumiendo la coordinación del diseño de gestión de datos y la construcción de los modelos de inteligencia artificial de los aplicativos . También colabora en el diseño del sistema desde el punto de vista de su desarrollo ético y confiable, y participa en la optimización de la experiencia de los usuarios de la aplicación Gavius.

Xnet es un proyecto activista que propone soluciones avanzadas en diversos campos relacionados con los derechos digitales y la actualización de la democracia, a nivel estatal e internacional. Contribuye al proyecto con su experiencia en ética y derechos en la era digital, dando respuestas sobre el marco legal y ético y sobre las herramientas que crea. Todo para asegurarse de que los derechos fundamentales se garantizan desde el diseño y por defecto.

El área de Administraciones Públicas de Inetum aporta a Gavius su experiencia en innovación y transformación digital en el ámbito de la Administración Pública. INETUM contribuye al proyecto formando parte activa de todo el ciclo de definición (Design Thinking), testeo y ejecución (desarrollo ágil) de Gavius, así como la coordinación técnica de los diferentes socios que participan en los desarrollos técnicos de las soluciones que lo integran.

EY es el responsable de proporcionar el asesoramiento normativo en materia de protección de datos y de Inteligencia Artificial. El objetivo es diseñar una aplicación que cumpla con los pronunciamientos de las autoridades competentes y los requerimientos previstos por la normativa aplicable en las referidas materias, garantizando los derechos y libertades de las personas usuarias.
El Método
Gavius es un ejemplo de trabajo conjunto entre la administración, la empresa, la ciudadanía y la investigación (lo que se denomina «cuádruple hélice»). Cada sector aporta su visión al proyecto y, además, se cuenta con un Consejo Asesor que se reúne semestralmente para hacer un seguimiento.

El Presupuesto
El presupuesto total del proyecto Gavius es de 5,345,091.15€.
La iniciativa Urban Innovative Actions (UIA) de la Unión Europea aporta 4.276.072,92€, el 80%, y el conjunto de socios que impulsan el proyecto Gavius aportan 1.069.018,23€
